Análisis de la crisis y reforma del sistema de Educación Superior de Ecuador, inspirado en el Modelo guatemalteco
DOI:
https://doi.org/10.52195/pm.v15i1.73Abstract
Plantear un único modelo educativo que pretenda proporcionar la fórmula mágica que permita a las personas educarse de manera oportuna es caer en un error que nos ha caracterizado a varias generaciones: jugar a ser Dios manejando toda la información que, como sabemos, es dispersa. En el presente trabajo se analizará diversos problemas que atraviesa la educación superior; problema actual y las posibles alternativas de mejora, siempre centradas en el individuo, como base de la educación. Manuel Ayau define de una forma clara qué es una buena educación y qué puede ser con- siderado mala educación, de la siguiente manera:
«La educación que pretenda contribuir al proceso de la búsqueda del perfeccionamiento humano tiene que ser una educación que garantice la libre discusión y análisis de diversas ideas y valores; tiene que ser una educación en la cual el aprendizaje sea, funda- mentalmente, un proceso de descubrimiento y no de absorción mecánica de ideas o principios; tiene que ser, en suma, una educa- ción que fortalezca y oriente las naturales inclinaciones del hom- bre en su intento de comprender el mundo que le rodea». Por otro lado, indica que «la mala educación, es decir, la educación que no permite el libre ejercicio de la capacidad racional de quienes se educan, es peor que la falta de educación sistemática.» (Ayau, 1992)
La historia de la educación superior muestra que en todos los tiempos las universidades del mundo han logrado importantes contribuciones al bienestar social y que dichas contribuciones nunca han sido el resultado de la «sensibilidad social» o la preocu- pación social de los universitarios por la solución de problemas de su sociedad. Siempre han sido el resultado de la «sensibilidad cien- tífica» o la devoción por la búsqueda de la verdad (Ayau, 1992). Por eso es tan importante permitir que la «buena educación» que señala Ayau suceda.
Para efectos del análisis nos enfocaremos en el sistema de edu- cación superior y se llevará a cabo de la siguiente manera:
- Considerando que el sistema educativo ecuatoriano (nivel supe- rior especialmente) se encuentra altamente regulado y con poca capacidad de autonomía incluso en universidades privadas
- Considerando que el sistema educativo guatemalteco (nivel superior especialmente), cuya autonomía se encuentra blindada desde la Constitución (que asegura su naturaleza autónoma).
Se planteará una propuesta en la que el sistema de Ecuador pasaría a un modelo inspirado en el guatemalteco. Si bien esta transición no es perfecta, son pasos agigantados en comparación a la realidad educativa que vivimos los ecuatorianos. Cabe mencio- narse también que se ha tratado de realizar una propuesta lo más real y aplicable posible, de modo que se considera, al menos ini- cialmente, la presencia del Estado en el sector. El propósito no es liberalizar en su totalidad el sistema de educación superior sino trazar un norte, como se explica más adelante en palabras de Rogge y Goodrich, inspirándose en los trabajos previos del profesor Jesús Huerta de Soto con relación a los sistemas de pensiones de jubila- ción. Para el análisis se realizará un diagnóstico del problema desde los aspectos técnicos, éticos y de otra índole que nos pon- drían en contexto. Posteriormente se expondrá cómo se manejaría, potencialmente, un sistema educativo desde la Escuela Austriaca de Economía y finalmente se planteará la reforma en sí: principios estratégicos básicos y etapas a cubrir, entre otros.
References
ABC. (2014). Entrevista al director del Informe PISA. ABC.
Arcos, C. (2010). La autonomía como argumento político. Quito: SENPLADES.
AYAU, M. (1992). Mis memorias y mis comentarios sobre la fundación de la Universidad Francisco Marroquin y sus antecedentes. Guatemala: Editorial IDEA.
BARQUíN, M. (1979). La autonomía universitaria antes y después de la reforma constitucional de 1979. México D.F: CESU-UNAM.
BrAfMAN, O., & BeckstroM, R. A. (2008). The Starfish and the Spider: The Unstoppable Power of Leaderless Organizations. Penguin Group: New York.
CAlzADA, G. (12 de octubre de 2014). «Educación y libertad. Guate- mala, Guatemala, Guatemala»: UFM Media Universidad Fran- cisco Marroquin.
CAreY, K. (2015). The End of College: Creating the future of learning and the university of everywhere. Nueva York: Riverhead Books.
CoUlsoN, A. (1999). Market Education: The Unknown History. Nueva York: Routledge.
DeresIewIcz, W. (2014). The Excellent Sheep. Nueva York: The Free Press.
— (2015). «The training». En W. Deresiewicz, Excellent Sheep. The miseducation of the American Elite and the Way to a Meaningful Life (pp. 41-58). New York: Free Press.
DIetze, G. (1973). «Reason of univeristy». En L. Fund, Education in a free society (pp. 57-78). Indianapolis: Liberty Fund.
FIChte, J. G. (1988). Discursos a la nación alemana. Madrid: Editorial Tecnos.
HASkINS, C. H. (2013). «El Renacimiento del siglo xII, traducción, prólogo y notas de Claudia Casanova.» Revista de Filología, 251- 254.
HAYek, F. (1945). «El uso del conocimiento en la sociedad.» Ameri- can Economic Review, 519-530.
Hoppe, H.-H. (1996). «Falacias de la teoría de los bienes públicos y la producción de seguridad.» Revista Libertas 24.
HUertA De Soto, J. (2004). Estudios de economía política. Madrid: Unión Editorial.
KAISEr, A. (18 de Junio de 2013). «¡La educación no es un derecho!» El Mercurio.
KIRk, R. (1973). «The Revitalized College: A Model». En L. Fund, Education in a free society (pp. 79-101). Indianapolis: Liberty Fund. KIrkPAtrIck, D. (1990). Choice in schooling: A case for tuition vouchers. Chicago: Loyola University Press.
LevINe, D. (2006). «The place of liberal learning». En D. Levine, Powers of the mind: the Reinvention of liberal learning in America (pp. 9-23). Chicago and London: The university of Chicago Press.
LUkIANoff, G., & HAIDt, J. (Septiembre de 2015). «The Coddling of the American Mind». The Athlantic.
MelGArEJo, J. (2013). Finlandia. Qué podemos aprender del sistema edu- cativo de más éxito. Barcelona: Plataforma Actual.
MISEs, L. (2009). La Acción Humana: Tratado de economía. Madrid: Union Editorial.
MUro, M. (6 de Octubre de 2013). «Finlandia: las claves del sistema educativo más exitoso de Europa». Libertad
Digital EUROPA. NUSSBAUM, M. (2010). Not for Profit. New Jersey: Princeton University Press.
PrItchett, L. (2013). The rebirth of education. Center for global deve- lopment: Washington, DC.
RAllo, J. (2014). Una revolución liberal para España. Madrid: Deusto.
RAMIrez, R. (2010). Transformar la universidad para transformar la sociedad. Quito: SENPLADES.
ReAl AcADeMIA EspAñolA (2017). Diccionariodelalenguaespañola. Madrid, Madrid, España.
RoGGe, B., & GooDrICh, P. (septiembre de 1973). Education in a free society. Estados Unidos: Liberty Fund, Inc.
SANtA SeDe (15 de Agosto de 1990). Constitución Apostólica del Sumo Pontífice Juan Pablo II sobre universidades católicas. Roma, Vaticano, Vaticano.
ShAW, J. (2010). «Education-A bad public good?». Independent Insti- tute. Independent institute.
StroUp, R. (2000). «Free Riders and Collective Action Revisited». The Independent Review, 4(4).
SUÁrez, R. (2003). El sentido histórico del proyecto educativo de Lutero. Mérida: Universidad de los Andes.
TooleY, J., & DIxoN, P. (2005). Private Educationnis Good for the Poor. Washington, DC: Cato Instituto.
Torres Del MorAl, A. (2010). Principios de Derecho Constitucional Español. Tomo I. Sistema de Fuentes. Sistemas de derechos (6ta ed.). Madrid: Facultad de Derecho UCM.
TUllock, G. (1971). «Public Decisions as Public Goods». Journal of Political Economy, 79.
UNESCO (11 de noviembre de 1991). Recomendación relativa a la Condición del Personal Docente de la Enseñanza Superior. París, Francia: UNESCO.
WAllAce, D. F. (2011). The Pale King. Boston: Little, Brown and Com- pany.
West, E. (1994). La educación y el Estado: Un estudio de Economía polí- tica. (2nda ed.). Madrid: Union Editorial.